Se encuentra usted aquí
Convocatoria llamado a tesistas para proyecto FONDECYT MARECE

Llamado a tesistas posgrado para proyecto FondecytEl proyecto FONDECYT “Prácticas de Mantención y Reparación de Infraestructuras remotas y el surgimiento de comunidades energéticas en Coyhaique y Puerto Edén” busca a dos investigadores/as tesistas de posgrado (magíster y doctorado) en áreas de ciencias sociales e ingeniería para trabajar en un equipo interdisciplinar en temas de reparación y mantención de infraestructuras remotas energéticas en Puerto Edén y de monitoreo digital en Coyhaique. Las/os elegidas/os trabajarán junto a un equipo conformado por Cristián Parker (IDEA-USACH), Andrés Gómez-Seguel (Antropología-UChile), Cecilia Ibarra (CR2-UChile) y Gloria Baigorrotegui (IDEA-USACH).El proyecto tiene el propósito de analizar el surgimiento de comunidades energéticas por la vía de implicarse materialmente en la mantención, reparación y abandono en dos infraestructuras remotas. Para ello se requiere que las/os tesistas realicen viajes a Puerto Edén y Coyhaique en avión, bus y barcaza.El trabajo plantea recopilar el material registrado generar artículos y documentos de trabajo por medio de reuniones mensuales. Particularmente trabajaremos en el registro de los procesos, prácticas cotidianas y las memorias sobre problemas surgidos en la mantención y reparación de una turbina hidroeléctrica abandonada y una red de monitoreo digital en Coyhaique.Requisitos de postulación Estar matriculada/o en un programa de postgrado (magíster o doctorado) realizando el proyecto de tesis. Además, estar en condiciones para trabajar en lugares remotos del sur de Chile y haber realizado experiencias con interés social o colectivo. Tareas
- Investigación en terreno con la posibilidad de ser co-autor/a en artículos científicos sobre una de las localidades más remotas de Chile situada en el Parque Nacional Bernardo O´higgins y en Coyhaique, capital de la región de Aysén (observación de las instalaciones energéticas comunes, los actores en sus prácticas cotidianas de reparación y mantención, notas de campo, conversaciones).
- Realización de entrevistas (gestión y registro).
- Sistematización de literatura, documentos oficiales y búsqueda de bibliografía secundaria y complementaria.
- Análisis de datos: archivos, prensa escrita, entrevistas.
- Participación en la discusión sobre los avances del proyecto.
Ejecución. Durante los años 2020 y 2021. Temas generales a investigar Prácticas de mantención y reparación que extienden la vida de los artefactos y sus ecologías circundantesConocimientos situados, remiendos y experimentaciones vivasInfraestructuras remotas, vidas posteriores al abandono Comunidades energéticas, autonomías y generación de capacidades Beneficios $1.000.000 (anual), considerando el costo de viajes y viáticos aparte ¿Cómo postular? Enviar:
- Curriculum Vitae
- Carta de motivación (1 carilla)
- Ejemplo de experiencias en terreno anteriores
Cualquier duda o consulta enviar a: gloria.baigorrotegui@usach.cl antes del 15 de Abril 2020.
Noticias
 Académica del IDEA participa en encuentro internacional sobre comunicación en crisis sanitarias
    
          Académica del IDEA participa en encuentro internacional sobre comunicación en crisis sanitarias    
   ¡Ya puedes postular! Abierta la admisión 2026 del Doctorado en Artes y Humanidades de IDEA-USACH
    
          ¡Ya puedes postular! Abierta la admisión 2026 del Doctorado en Artes y Humanidades de IDEA-USACH    
  



