Se encuentra usted aquí
Columna de opinión de Ljuba Boric, Coordinadora del Diplomado Diversidad e Inclusión en Educación Superior

"Diversidad e inclusión. Herramientas para enfrentar la exclusión social"
- Abordar y promover la diversidad y la inclusión en Educación Superior es un desafío y una necesidad que se encuentran más vigentes que nunca. Tras las demandas del reciente estallido social, los posibles efectos de la actual pandemia y las problemáticas sociales planteadas por la ciudadanía, no quedaron más que al descubierto las distintas necesidades no resueltas de una sociedad diversa y desigual, en muchos aspectos vulnerada y vulnerable, pero por sobre todo poco inclusiva, donde historicamente ha imperado la negación del otro y la reproducción de procesos de marginación y exclusión social.
- La demanda por un trato equitativo en la sociedad se ha hecho presente en distintos ámbitos: movimientos por la diversidad sexual e igualdad de género que reclaman por derechos de equidad, respeto y no agresión; estudiantes universitarios y secundarios que exigen una reforma educacional que expanda las oportunidades y garantice el acceso a la educación sin agravar la segregación socioeconómica; ciudadanos de regiones que reclaman por un nivel de desarrollo desigual entre la capital y otros territorios que han pasado a segundo plano; población migrante que ha estado expuesta a prejuicios, prácticas discriminatorias y hostilidad social; pueblos indígenas violentados, desplazados y olvidados; personas en situación de discapacidad que solicitan una mayor visibilidad y manifiestan la necesidad de ser considerados en las políticas públicas.
- Si bien estamos frente a una sociedad globalizada y en constante transformación claramente existe una demanda desde distintos frentes, por un nuevo “contrato” de inclusión social en el que actores hasta ahora excluidos/as o marginados/as tengan oportunidades equitativas y participen en la construcción del cambio social y el bienestar general. Es así como la educación inclusiva en Latinoamérica enfrenta nuevos desafíos, cada vez más estructurales y multidimensionales, tensiones que se encuentran activas a la luz de la promoción de una sociedad más justa e igualitaria.
- En este sentido vital es comprender la educación como un proceso constante de cambio. El desarrollo de buenas practicas, el incentivo de programas educativos que promuevan una educación inclusiva y la constante innovación en la implementación de herramientas y estrategias pedagogicas acorde a los tiempos actuales, surge como una gran oportunidad para las Instituciones de Educación Superior, con el fin de adoptar un rol protagonico y asumir propuestas que contribuyan a la formación de personas bajo lineamientos de enfoques transversales de derechos, haciendose cargo de la integración social, la disminución de las brechas de acceso y desigualdad, y la valoración de la diversidad. La invitación y el desafío por avanzar y responder a las necesidades de inclusión, equidad e innovación es lo que nos convoca hoy.
Noticias
Académica del IDEA participa en encuentro internacional sobre comunicación en crisis sanitarias
29 Jul 2025
¡Ya puedes postular! Abierta la admisión 2026 del Doctorado en Artes y Humanidades de IDEA-USACH
20 Jul 2025




